Glosario de Medición de Sonido
Términos esenciales y definiciones para entender acústica y medición de ruido
Este glosario integral cubre términos clave en acústica, medición de sonido y salud auditiva. Comprender estos conceptos te ayuda a hacer mejor uso de nuestro medidor de decibelios e interpretar mediciones con precisión.
Ponderación A (dBA)
Una ponderación de frecuencia que ajusta las mediciones de sonido para coincidir con la sensibilidad del oído humano, reduciendo el énfasis en frecuencias bajas y altas. Más común para mediciones de ruido ambiental.
Acústico
Relacionado con el sonido o la ciencia del sonido. Las propiedades acústicas determinan cómo se comporta el sonido en un espacio.
Ruido Ambiental
El nivel de sonido de fondo presente en un ambiente, excluyendo fuentes de sonido específicas que se están midiendo.
Amplitud
El desplazamiento máximo de una onda sonora desde su posición de equilibrio, determinando la intensidad del sonido.
Cámara Anecoica
Una habitación diseñada para absorber completamente las reflexiones sonoras, creando un ambiente de campo libre para pruebas acústicas.
Atenuación
La reducción de la intensidad del sonido mientras viaja a través de un medio o pasa a través de una barrera.
Audiometría
La prueba de capacidad auditiva, típicamente midiendo los sonidos más silenciosos que una persona puede escuchar en diferentes frecuencias.
Ruido de Fondo
Sonido ambiental no deseado que interfiere con la percepción o medición de sonidos deseados.
Ancho de Banda
El rango de frecuencias contenidas en un sonido o que un dispositivo puede procesar.
Ponderación C (dBC)
Una ponderación de frecuencia con respuesta más plana que la ponderación A, utilizada para medir sonidos de alto nivel y valores pico.
Calibración
El proceso de ajustar un sonómetro para asegurar mediciones precisas comparándolo con una referencia conocida.
Decibelio (dB)
Una unidad logarítmica que expresa la relación entre dos valores de potencia o intensidad, comúnmente utilizada para niveles de sonido.
Efecto Doppler
El cambio en frecuencia de una onda sonora percibido por un observador cuando la fuente se mueve relativo al observador.
Rango Dinámico
La relación entre los sonidos más silenciosos y más fuertes que un sistema puede manejar sin distorsión.
Eco
Una onda sonora reflejada que llega al oyente con suficiente retraso para ser escuchada como distinta del original.
Nivel Continuo Equivalente (Leq)
El nivel de sonido constante que produciría la misma energía que los niveles de sonido variables durante un período de medición.
Tasa de Intercambio
El aumento en decibelios que resulta en reducir a la mitad el tiempo de exposición permitido (3 dB para energía igual, 5 dB para OSHA).
Respuesta Rápida
Una configuración del medidor con constante de tiempo de 125ms, adecuada para medir sonidos fluctuantes.
Frecuencia
El número de ciclos de onda sonora por segundo, medido en Hertz (Hz), determinando el tono.
Ponderación de Frecuencia
Filtros aplicados a mediciones de sonido para enfatizar ciertas frecuencias, como ponderación A, C o Z.
Programa de Conservación Auditiva
Programa laboral requerido cuando la exposición al ruido excede 85 dBA, incluyendo monitoreo, protección y pruebas.
Hertz (Hz)
Unidad de frecuencia igual a un ciclo por segundo. La audición humana va de 20 Hz a 20,000 Hz.
Ruido Impulsivo
Sonidos breves y súbitos como disparos o golpes de martillo, potencialmente más dañinos que el ruido continuo.
Infrasonido
Sonido por debajo de 20 Hz, por debajo del umbral de audición humana pero potencialmente sentido como vibración.
Intensidad
La potencia sonora por unidad de área, medida en vatios por metro cuadrado, relacionada con la intensidad.
Ley del Cuadrado Inverso
Principio que establece que la intensidad del sonido disminuye proporcionalmente al cuadrado de la distancia desde la fuente.
Leq (Nivel Equivalente)
El nivel de sonido constante que contiene la misma energía que el sonido variable real durante el mismo período.
Escala Logarítmica
Una escala donde cada unidad representa un factor multiplicativo, utilizada para decibelios debido a la respuesta logarítmica del oído.
Enmascaramiento
El fenómeno donde un sonido hace que otro sonido sea difícil o imposible de escuchar.
Micrófono
Transductor que convierte variaciones de presión sonora en señales eléctricas para medición o grabación.
NIOSH
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, recomendando límite de exposición de 85 dBA con tasa de intercambio de 3 dB.
Ruido
Sonido no deseado o molesto que interfiere con actividades normales o causa daño.
Dosis de Ruido
Porcentaje de exposición diaria permitida al ruido, con 100% representando la exposición máxima permitida.
Piso de Ruido
El nivel de sonido más bajo medible en un sistema, determinado por ruido electrónico y factores ambientales.
Clasificación de Reducción de Ruido (NRR)
Un número que indica la efectividad de dispositivos de protección auditiva en decibelios.
Banda de Octava
Rango de frecuencia donde la frecuencia superior es el doble de la inferior, utilizado para análisis de frecuencia.
OSHA
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, estableciendo estándares de ruido laboral en EE.UU. (90 dBA PEL).
Nivel Pico
El nivel máximo instantáneo de presión sonora durante un período de medición.
Desplazamiento Permanente del Umbral
Pérdida auditiva irreversible causada por exposición al ruido dañando las células ciliadas del oído interno.
Ruido Rosa
Ruido aleatorio con energía igual por octava, sonando más equilibrado que el ruido blanco para el oído humano.
Presbiacusia
Pérdida auditiva relacionada con la edad, típicamente afectando las altas frecuencias primero.
Reflexión
Ondas sonoras rebotando en superficies, contribuyendo a la reverberación y acústica de la habitación.
Resonancia
La tendencia de un objeto a vibrar a frecuencias específicas con mayor amplitud.
Reverberación
La persistencia del sonido en un espacio después de que la fuente se detiene, debido a múltiples reflexiones.
RMS (Raíz Cuadrática Media)
Método matemático para calcular niveles de sonido promedio, representando presión sonora efectiva.
Relación Señal-Ruido
El nivel de señal deseada comparado con ruido de fondo, medido en decibelios.
Respuesta Lenta
Configuración del medidor con constante de tiempo de 1 segundo, proporcionando lecturas más estables para sonidos constantes.
Sonómetro
Instrumento que mide niveles de presión sonora en decibelios, con ponderaciones de frecuencia y tiempo estandarizadas.
Nivel de Presión Sonora (SPL)
La variación de presión causada por ondas sonoras, medida en decibelios relativo a 20 micropascales.
Espectro
La distribución de energía sonora a través de diferentes frecuencias.
Desplazamiento Temporal del Umbral
Reducción auditiva temporal después de exposición al ruido, típicamente recuperándose en 16-48 horas.
Umbral de Audición
El sonido más silencioso detectable por el oído humano, definido como 0 dB a 1000 Hz.
Umbral de Dolor
Nivel de sonido que causa dolor físico, típicamente alrededor de 120-130 dB.
Promedio Ponderado en el Tiempo (TWA)
Exposición promedio al ruido durante un día laboral, normalizada a 8 horas.
Tinnitus
Zumbido, pitido o murmullo en los oídos sin fuente externa, a menudo por daño del ruido.
Transductor
Dispositivo que convierte una forma de energía a otra, como micrófonos convirtiendo sonido a electricidad.
Ultrasonido
Sonido por encima de 20,000 Hz, más allá del rango de audición humana pero usado en aplicaciones médicas e industriales.
Longitud de Onda
La distancia entre picos sucesivos de una onda sonora, inversamente relacionada con la frecuencia.
Ruido Blanco
Ruido aleatorio con intensidad igual en todas las frecuencias, sonando como estática.
Ponderación Z
Sin ponderación de frecuencia (respuesta plana), mostrando niveles de sonido físicos reales a través de todas las frecuencias.