Guía Técnica

Guía de Calibración del Dispositivo

Optimiza tus mediciones con técnicas de calibración adecuadas

6 min de lectura
Diciembre 2024

Aunque nuestro medidor de decibelios proporciona mediciones de referencia confiables desde el primer uso, comprender los principios de calibración te ayuda a lograr la mejor precisión posible para tu dispositivo específico. Diferentes micrófonos tienen sensibilidades variables, y factores ambientales pueden afectar las lecturas. Esta guía explica cómo verificar y optimizar la precisión de tu medición.

Por Qué Importa la Calibración

Variaciones del Dispositivo

Cada dispositivo tiene características únicas de micrófono:

  • Diferencias de sensibilidad entre fabricantes
  • Variaciones en respuesta de frecuencia
  • Patrones direccionales (omnidireccional vs direccional)
  • Degradación relacionada con la edad
  • Diferencias en procesamiento de software

Factores Ambientales

Condiciones externas que afectan la precisión:

  • Efectos de temperatura y humedad
  • Variaciones de presión atmosférica
  • Viento y movimiento de aire
  • Interferencia electromagnética
  • Obstrucción por funda o cubierta

Métodos de Calibración

Método 1: Fuente de Sonido de Referencia

Compara tus lecturas con una fuente de sonido conocida o medidor calibrado.

Usando un Medidor Calibrado

  1. 1. Coloca ambos medidores a la misma distancia de una fuente de sonido constante
  2. 2. Asegúrate de que ambos micrófonos estén al mismo ángulo y altura
  3. 3. Registra lecturas de ambos dispositivos simultáneamente
  4. 4. Anota la diferencia para referencia futura

Usando Sonidos Estándar

Niveles de referencia comunes: Conversación normal (60-65 dB a 1 metro), aspiradora (70-75 dB a 1 metro), despertador (80-85 dB a 30 cm).

Método 2: Calibración Relativa

Establecer consistencia a través de múltiples mediciones para rastrear cambios.

Prueba de Habitación Silenciosa

Mide en la habitación más silenciosa disponible. Debería leer 30-40 dB. Si es significativamente diferente, anota el desplazamiento.

Verificación de Consistencia

Mide el mismo sonido múltiples veces. Las lecturas deben estar dentro de ±2 dB para un micrófono funcionando correctamente.

Mejores Prácticas de Calibración

Qué Hacer

  • Probar en múltiples ambientes
  • Mantener el micrófono limpio
  • Documentar tus desplazamientos
  • Verificaciones regulares de consistencia
  • Usar la misma posición del dispositivo

Qué No Hacer

  • Esperar precisión de laboratorio
  • Calibrar en condiciones ventosas
  • Usar dispositivos dañados
  • Ignorar efectos de la funda
  • Mezclar orientaciones del dispositivo

Consejos

  • Quitar fundas del teléfono
  • Limpiar puerto del micrófono
  • Evitar temperaturas extremas
  • Probar en múltiples frecuencias
  • Mantener registros de pruebas

Consideraciones Específicas del Dispositivo

Teléfonos Inteligentes

La mayoría de smartphones tienen micrófonos omnidireccionales optimizados para voz:

  • iPhone: Generalmente consistente, micrófono en la parte inferior
  • Android: Varía por fabricante, verifica ubicación del micrófono
  • Tablets: A menudo múltiples micrófonos, usa el principal

Laptops y Computadoras de Escritorio

Los micrófonos de computadora varían ampliamente en calidad:

  • Micrófonos integrados: Menor calidad, más variación
  • Micrófonos USB externos: Mejor consistencia
  • Micrófonos de auriculares: Evitar para mediciones